Revista Bionatura
Go to content
2023.08.04.2
Files > Volume 8 > Vol 8 no 4 2023


Conocimiento en salud sexual y reproductiva en estudiantes de la Unidad Educativa “Roberto Arregui” Guaranda. 2023.
Knowledge about sexual and reproductive health in the "Roberto Arriegui" Educational Unit Guaranda students. 2023.
María Rosa Mas Camacho1*; Silvana Ximena López Paredes2; Marcelo Sebastián Camacho Suárez 3 Bryan Joel Galarza Lara4
1 Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador.
2 Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. [email protected]
3 Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. [email protected]
4 Universidad Estatal de Bolívar. Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador. [email protected]
*Coresponding author. [email protected]
Available from: http://dx.doi.org/10.21931/RB/2023.08.04.2
 
 
 
                   
 
 
RESUMEN

 
La educación sexual es de vital importancia como prevención a conductas de riesgo, siendo la adolescencia una etapa crucial de la vida respcto al conocimiento de enfermedades por transmisión sexual y planificación familiar, que le aporta madurez y responsabilidad como ser social. Se expone en la presente el Proyecto de Vinculación efectuado en una Unidad Educativa de Guaranda, Bolívar, la cual tuvo por objetivo desarrollar acciones educativas sobre salud sexual y reproductiva con los estudiantes. Es un estudio cuantitativo trasversal, con una muestra intencionada de 140 alumnos de 14 años de edad, o superior. Se identifica a partir de la encuesta aplicada, el predominio en el criterio de la preferencia a la familia como fuente para la orientación e información sobre la sexualidad y la existencia de un conocimiento medio sobre métodos anticonceptivos y de infecciones de trasmisión sexual. Los proyectos educacionales que promuevan estilos de vida saludables sobre la educación sexual y reproductiva, se fortalecen con la integración del personal docente, profesionales de la salud y las familias.
 
Palabras clave: adolescente; comportamiento sexual; educación sexual; salud sexual
 

 
ABSTRACT

 
Sexual education is of vital importance in the prevention of risk behaviors, with adolescence being a crucial stage of life regarding knowledge of sexually transmitted diseases and family planning, which provides maturity and responsibility as a social being. The Linkage Project in an Educational Unit of Guaranda, Bolívar, which aimed to develop educational actions on sexual and reproductive health with students, is presented herein. It is a cross-sectional quantitative study with an intentional sample of 140 students aged 14 years or older. From the survey applied, the predominance in the criterion of preference for the family as a source for guidance and information on sexuality and the existence of average knowledge about contraceptive methods and sexually transmitted infections is identified. Educational projects that promote healthy lifestyles in sexual and reproductive education are strengthened by integrating teaching staff, health professionals and families.
 
Keywords: Adolescent; sexual behavior; sexual education; sexual health.
 
 
 
                      
 

 
INTRODUCCIÓN

 
La sexualidad es un aspecto complejo de la vida para todo adolescente, etapa de vida en que se reafirma la identidad sexual y personal de los individuos. Hoy día se dispone de información diversa, distorsionada e inadecuada adquirida de diversas fuentes, incluyendo su propio grupo, de adultos influyentes para ellos, así como medios de comunicación masiva, siendo Internet un espacio de preferencia, a nivel mundial se registra un incremento de la actividad sexual en los jóvenes y una disminución en la edad de inicio de relaciones sexuales provocando con esto la incidencia de partos en mujeres menores de 18 años, con mayor presencia en países en desarrollo1.
 
La educación sexual es un tema que contribuye a los jóvenes a desarrollar sexo seguro y a tomar decisiones acertadas para su vida sexual, tomando en cuenta es un período de la vida con modificaciones físicas, emocionales y sociales. Sin embargo, en el Ecuador, la educación sexual no ha sido abordada de manera adecuada ni sistemática en el sistema educativo, lo que ha generado problemas como el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual, la violencia de género y la discriminación por orientación sexual o identidad de género2.
 
Se tiene como antecedentes estudios realizados al respecto, como es en particular el de Rodríguez3 donde se identifica en que el 43,1% de los embarazos adolescentes de la provincia de Bolívar fueron prematuros, siendo las posibles causas la falta de conocimiento acerca de planificación familiar y la falta de apoyo de los padres, derivando como consecuencia el abandono escolar. Estadísticas del Ministerio de Salud Pública4 confirman que a nivel nacional el 89,9% de adolescentes de 12 a 15 años han mantenido relaciones sexuales con personas mayores, y el 44,3 % de las adolescentes entre 15 a 18 años quedaron embarazadas.
 
Uno de los principales obstáculos para la educación sexual en el Ecuador es la falta de una política pública clara y coherente que garantice su inclusión curricular en todos los niveles educativos. A pesar de que existe un Plan Nacional de Educación para la Sexualidad y el Amor (PLANESA) desde 1998, el mismo no se aplica de manera uniforme ni se exige su cumplimiento en las instituciones educativas5. Además, el Código Orgánico de Salud, que ratifica la garantía de la educación sexual integral, ha sido objeto de fuertes resistencias y cuestionamientos por parte de sectores conservadores y religiosos que lo consideran una amenaza para la familia y los valores morales6. Estas presiones han influido en las decisiones políticas y han limitado el avance de la educación sexual en el país.
 
Al respecto, los autores Camacho y Jordán7 afirman que la educación sexual no ha tenido una sistematicidad en el sistema educativo ecuatoriano, con una presencia modesta en los primeros años de educación básica, siendo experiencias parciales sin continuidad entre sí, no exitosas por no contar con apoyo en los contextos familiares.
 
Se considera como otro obstáculo para la educación sexual en el Ecuador a la falta de formación y capacitación sistemática de las y los docentes que deben impartirla. Esto implica que muchos docentes no cuentan con los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para abordar este tema con sus estudiantes, lo que puede generar desinformación, prejuicios, tabúes y miedos.
 
Para que la educación sexual y reproductiva sea efectiva, se requiere de una adecuada formación y capacitación de los docentes que la imparten, ya que son ellos los encargados de transmitir los contenidos y orientar a los estudiantes en este ámbito. Según la UNESCO8, muchos docentes no cuentan con la preparación necesaria para abordar la educación sexual y reproductiva de manera integral, científica, positiva y basada en los derechos humanos. Esto puede generar desinformación, prejuicios, tabúes y miedos entre los estudiantes, así como dificultades para adaptar los contenidos a las características y necesidades de cada grupo. Por lo tanto, se hace necesario capacitar a los docentes en educación sexual y reproductiva, tanto en el aspecto conceptual como en el metodológico y actitudinal, para que puedan cumplir con su rol de manera eficiente y satisfactoria.
 
En consonancia en el país hoy día se aplican estrategias regionales y locales, se pueden señalar las acciones que desarrolla el Ministerio de Educación a través de talleres en las coordinaciones zonales para la institucionalización de la Educación Sexual Integral en la comunidad educativa9; y el “Taller de Sexualidad y Prevención en Violencia de Género” que impulsa el Ministerio de Educación10 en Ibarra, dentro del Programa de “Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente”, donde se desarrollan actividades de orientación para estudiantes y docentes por separado, adecuándose acorde a los objetivos de cada grupo social, y en consideración a que muchos docentes no cuentan con los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para abordar este tema con sus estudiantes, lo que puede generar desinformación, prejuicios, tabúes y miedos.
 
Un tercer obstáculo para la educación sexual en el Ecuador es la falta de participación e involucramiento de las familias y las comunidades en este proceso. La educación sexual no puede ser responsabilidad exclusiva del sistema educativo, sino que debe ser complementada con el apoyo y la orientación de las familias y las comunidades, que son los primeros agentes socializadores de las y los jóvenes. Sin embargo, muchas familias y comunidades desconocen o rechazan la importancia de la educación sexual, debido a factores culturales, religiosos o ideológicos11. Esto dificulta la comunicación y la confianza entre padres e hijos sobre temas relacionados con la sexualidad, así como la coordinación y el trabajo conjunto entre la escuela y el hogar.
 
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, la educación sexual en el Ecuador enfrenta varios obstáculos que impiden su desarrollo e implementación efectiva. Estos obstáculos tienen que ver con aspectos políticos, pedagógicos y sociales que requieren ser abordados desde una perspectiva integral, participativa e intersectorial. La educación sexual es un derecho humano fundamental que contribuye al bienestar, la salud y la ciudadanía de las personas. Por lo tanto, se debe garantizar la correcta orientación para una salud sexual sana, siendo un tema de interés desde edades tempranas, donde la planificación familiar y prevención de enfermedades por transmisión sexual en adolescentes son considerados un problema social y sanitario de relevancia.
 
Se expone en el presente trabajo el desarrollo del Proyecto de Vinculación llevado a efecto en la Unidad Educativa Roberto Alfredo Arregui Chauvin de Guaranda, provincia Bolívar, que tuvo por objetivo desarrollar acciones educativas con los estudiantes de primero de bachillerato, sobre salud sexual y reproductiva.
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS

 
Se realiza un estudio descriptivo, cuantitativo trasversal, siendo el universo los alumnos de la Unidad Educativa Roberto Alfredo Arregui Chauvin de la ciudad de Guaranda, durante el período de noviembre de 2022 a marzo de 2023. Se toma una muestra intencional conformada por los estudiantes de décimo grado y los de bachillerato atendiendo a la edad (a partir de 14 años), lo que determinó la misma fuese de 140 alumnos, 54 del sexo masculino y 86 féminas.
 
Se aplica una encuesta diseñada al efecto conformada por 10 preguntas con escalas de Likert, validada por expertos en salud sexual y reproductiva, con la intención de identificar las falencias en el conocimiento del tema por los estudiantes de la institución educativa. Las preguntas se estructuran referentes a las fuentes de información para el conocimiento en el tema de la sexualidad y la satisfacción en la forma de comunicación con la familia en el diálogo para tratar este tema, precisándose además en particular del conocimiento individual sobre métodos anticonceptivos, embarazo adolescente y sus implicaciones, métodos de barrera o medidas de protección, infecciones de trasmisión sexual y formas de contagio. Todas las variables de la encuesta fueron de tipo cualitativas, a excepción de la edad de los participantes.
 
A partir de los resultados obtenidos en la encuesta aplicada se diseña un “Programa de capacitación sobre sexualidad responsable” el cual tuvo la siguiente planificación:

 
Actividades desarrolladas en el “Programa de capacitación sobre sexualidad responsable”:
 
·       Elaboración de guías sobre las estrategias de salud sexual y reproductiva, sobre el embarazo en adolescentes, y sobre enfermedades de transmisión sexual
 
·       Ejecución de charlas y talleres en temáticas acorde a las edades de los estudiantes, que se expone a continuación:
 
Grupo 1: Décimo Grado y Primero de Bachillerato BGU (dos talleres en tres paralelos):
 
o   El desarrollo humano (incluye reproducción, pubertad, orientación sexual, e identidad de género).
 
o   Las relaciones (incluye la familia, las amistades, las relaciones amorosas y relaciones informales).
 
Grupo 2: Segundo de Bachillerato BGU (dos talleres en dos paralelos):
 
o   Las habilidades personales (incluye la comunicación, negociación y toma de decisiones).
 
o   El comportamiento sexual (incluye la abstinencia y sexualidad a lo largo de la vida).
 
Grupo 3: Tercero de Bachillerato BGU (dos talleres en dos paralelos):
 
o   La salud sexual (incluye las enfermedades de transmisión sexual (ETS), los anticonceptivos y el embarazo, tema este último que incluyó de forma detallada sobre: conceptos básicos anatómicos, consecuencias del embarazo adolescente, prevención del embarazo adolescente y planificación familiar).
 
o   La sociedad y la cultura (incluye los roles de género, la diversidad y la sexualidad en los medios de comunicación).
 
·       Casa abierta expositiva donde los estudiantes exponen sobre las temáticas respectivas, acorde los niveles de enseñanza a que corresponde, lo que se desarrolla el día de cierre del proyecto.
 
Las charlas y talleres se desarrollaron en encuentros semanales, con el uso de maquetas confeccionadas al afecto y presentaciones digitales, material que fue donado a la institución educativa al cierre del proyecto para su reutilización por el personal docente en la réplica de este tipo de actividades. En todas las sesiones del programa se aplicaron técnicas participativas con preguntas dinámicas para mantener la atención, el uso de material didáctico (maquetas y presentaciones digitales) mantuvo la comunicación con los estudiantes y facilitó su participación, se alcanzó un ambiente motivacional y de confianza que hizo una aproximación a los ponentes con el esclarecimiento de dudas e interrogantes de los adolescentes.
 
 
 
                   
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 
A la pregunta de: ¿En qué medida es satisfactoria la comunicación con sus padres acerca de temas sexuales?, el 45 % afirma ser “satisfactoria”, siendo esta la categoría intermedia de la escala de la pregunta, mientras que un 10,7% de los estudiantes confirman que “no tienen comunicación alguna” con sus padres en el tema.

 
 
Figura 1. Comunicación con los padres acerca de temas sexuales.

 
Sin embargo, a la pregunta de: ¿A su preferencia de qué fuente de información (persona o medio) desearía aprender acerca de temas sexuales?, que se muestra en la Tabla 1, se manifiesta sean fuentes familiares las proveedoras de este tipo de información, el 50% elige a la madre, el 17,1% al padre y el 7,1% que fuesen los hermanos los comunicadores al respecto, aunque hay un 9% que considera son las Redes sociales/ internet su fuente para este conocimiento.

 
         

       
 
Tabla 1. ¿A su preferencia de qué fuente de información (persona o medio) desearía aprender acerca de temas sexuales?
 
Fuente: Encuesta del estudio realizado por los autores.

 
Analizando las interrogantes descritas, se identifica coincidencia en la preferencia a la familia como fuente para el aprendizaje de los métodos anticonceptivos (Fig. 2): el 45 % elige a la madre, el 11,4 % al padre y el 10 % que fuesen los hermanos, aunque destaca la consideración de que fuese una fuente profesional como lo es el médico, para este particular del conocimiento en el uso de anticonceptivos, dado por la afirmación del 15% de los encuestados. A este respecto Amayuela-Mora et al12 destaca las limitaciones que los adolescentes ecuatorianos tienen en la comprensión de aspectos relacionados con la educación de la sexualidad, y sus actitudes al respecto, lo que es similar a lo identificado en el estudio que se expone, si se toma en consideración de la existencia de un porcentaje que afirma no tener comunicación de la sexualidad en la familia; las autoras identifican la presencia de mitos y prejuicios sociales, sugiriendo la necesidad de nuevas concepciones para la educación en la sexualidad.

 
 
Figura 2. De las siguientes fuentes de información sobre métodos anticonceptivos ¿Cuál considera la más importante para usted?
 
Fuente: Encuesta del estudio realizado por los autores.

 
En la Fig. 3 se identifica que el 51% de adolescentes afirman saber las formas de adquisición de infecciones de trasmisión sexual. Se hace coincidente este resultado con lo identificado por Guerra Ramírez et al13 quienes afirman el conocimiento de los adolescentes sobre infecciones de trasmisión sexual es de medio, y aseveran de la importancia que tiene la educación a la población joven vulnerable en aras de la prevención en salud y mejorar la calidad de vida.

 
 
Figura 3. ¿Sabe las formas de adquirir una infección sexual?
 
Fuente: Encuesta del estudio realizado por los autores.
 
 
A la interrogante de si: ¿Consideras importante informarte sobre sexualidad antes de tener relación sexual? Se identifica al 68% de estudiantes estar Muy de acuerdo, que sumado a los De acuerdo hace un 84% que consideran lo significativo que es tener información respecto a la sexualidad previo a la relación física personal (Fig. 4), existiendo en contraposición un 16 % que no lo asume como de relevancia.

 
 
Figura 4. ¿Consideras importante informarte sobre sexualidad antes de tener relación sexual?
 
Fuente: Encuesta del estudio realizado por los autores.
 
 
En la encuesta aplicada el 80% de los estudiantes afirma haber recibido capacitación en salud sexual y reproductiva, siendo en particular el criterio de si “las orientaciones que recibe en la unidad educativa en que usted estudia con respecto a la salud sexual y reproductiva es considerada en la escala de satisfactoria a no satisfactoria”, como se describe en la Fig. 5, donde se aprecia que el 58% si considera es satisfactoria las orientaciones y educación que reciben del tema sexualidad en la unidad educativa en que estudian, que sumado al 32% que lo considera mu satisfactorio permite afirmar que el90% de los adolescentes manifiesta conformidad con el programa que se desarrolla en la institución.

 
 
Figura 5. Las orientaciones que recibe en la unidad educativa en que usted estudia con respecto a la salud sexual y reproductiva es considerada…
 
Fuente: Encuesta del estudio realizado por los autores
 
 

 
Tabla 2. Conocimiento sobre embarazo adolescente y métodos de barreras.Fuente: Encuesta del estudio realizado por los autores.
 
 
Por otra parte, se observa en la Tabla 2 que, el 85% afirma conocer las implicaciones que tiene tener un embarazo adolescente, y el 87% refiere que sabe de los métodos de barrera o medidas de protección para tener relaciones sexuales. Al respecto, es importante destacar que la educación sexual es un proceso continuo y que el acceso a la información por sí solo no siempre es suficiente para prevenir embarazos en adolescentes. Los autores son coincidentes en el criterio del Fondo de Población de las Naciones Unidas14, cuando afirma que se hace necesario tener, además de la información sobre los derechos sexuales y reproductivos, acceso a servicios de salud de calidad lo que contribuirá a la toma de decisiones informadas sobre su salud sexual, el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
 
 
 
CONCLUSIONES

 
Se obtuvo una participación activa por docentes y estudiantes lo que favoreció en el cumplimiento de los objetivos del proyecto y su impacto en la adquisición de conocimientos por parte de los adolescentes en la adquisición de hábitos que repercuten en una forma positiva para su salud por su comportamiento y actitudes cotidianas aprendidas.
 
El desarrollo de proyectos educacionales que promuevan estilos de vida saludables sobre la educación sexual y reproductiva, en edades tempranas de la vida, conlleva a la formación de actitudes y valores que se retribuirá en una vida digna, responsable y saludable, lo cual se hace exitoso con la integración de personal docente, profesionales de la salud y las familias.
 
 
Conflicto de interés: Los autores declaran no tener conflicto de interes
 
 
 
REFERENCIAS

 
1.     OMS. (15 de 09 de 2022). Embarazo en la adolescencia. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy
 
2.     2. MinEdu. (2019). Guía Metodológica Prevención del Embarazo en niñas y adolescentes. Obtenido de Ministerio de Educación: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/06/Guia-Prevencion-Embarazo.pdf
 
3.     Rodríguez Yánez, R. (2019). Análisis de resultados de las estrategias relacionadas con el Embarazo Adolescente. Obtenido de Repositorio Universidad Central del Ecuador: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17664/1/T-UCE-0005-CEC-161.pdf
 
4.     4. MSP. (06 de 2018). Política Intersectorial de prevención del embarazo en niñas y adolescentes. Ecuador 2018 - 2025. Obtenido de Ministerio de Salud Pública: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/07/POL%C3%8DTICA-INTERSECTORIAL-DE-PREVENCI%C3%93N-DEL-EMBARAZO-EN-NI%C3%91AS-Y-ADOLESCENTES-para-registro-oficial.pdf
 
5.     WAMBRA Medio Comunitario. (18 de 09 de 2020). Educación sexual en el sistema educativo ecuatoriano. Obtenido de WAMBRA Medio Comunitario: https://wambra.ec/educacion-sexual-en-el-sistema-educativo-ecuatoriano/
 
6.     Ubillús Saltos, S. (24 de 04 de 2017). La Educación para la sexualidad en la Educación Básica Ecuatoriana . Obtenido de Revista Científica Sinapsis: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/8
 
7.     Camacho, M., & Jordán, J. (12 de 2022). La Educación Sexual: Como Método para la prevención de embarazos no deseados en el bachillerato. Obtenido de Revista de Investigación Enlace Universitario: https://enlace.ueb.edu.ec/index.php/enlaceuniversitario/article/view/46/90
 
8.     UNESCO. (2022). El camino hacia la educación integral en sexualidad: informe sobre la situación en el mundo. Obtenido de UNESCO Biblioteca Digital: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377963_spa
 
9.     MinEdu. (2023). Técnicos de las coordinaciones zonales se capacitan para implementar la Política de Educación Sexual y Prevención de violencia de género. Obtenido de Minsuterio de Educación: https://educacion.gob.ec/tecnicos-de-las-coordinaciones-zonales-se-capacitan-para-implementar-la-politica-de-educacion-sexual-y-prevencion-de-violencia-de-genero/
 
10.  MinEdu. (2023). Estudiantes y profesores son capacitados en temas de sexualidad y prevención en violencia de genero. Obtenido de Ministerio de Educación: https://educacion.gob.ec/estudiantes-y-profesores-son-capacitados-en-temas-de-sexualidad-y-prevencion-en-violencia-de-genero/
 
11.  Galarza Salazar, D. (09 de 2020). Sexualidad e Interculturalidad: Una crítica a la Educación Sexual en el Ecuador . Obtenido de Repositorio PUCE : http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18498/Sexualidad%20E%20Interculturalidad%20Una%20Cr%C3%ADtica%20A%20La%20Educaci%C3%B3n%20Sexual%20En%20El%20Ecuador.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 
12.  Amayuela-Mora, G., & Ubillus-Saltos, S. (2019). Educación sexual: reto actual de todos los educadores. Obtenido de Revista Luz: https://www.redalyc.org/journal/5891/589163662004/589163662004.pdf
 
13.  Guerra Ramírez, M., Aldana Rivera, E., & Rojas Torres, I. (07 de 2020). Conocimiento sobre prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes inmigrantes habitantes en Soledad-Atlántico 2018-2019. Obtenido de Revista Identidad Bolivariana: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiC6ImtlZSAAxVqfDABHVVwClo4FBAWegQIERAB&url=https%3A%2F%2Fidentidadbolivariana.itb.edu.ec%2Findex.php%2Fidentidadbolivariana%2Farticle%2Fdownload%2F81%2F145%2F&usg=AOv
 
14.  UNFPA. (04 de 04 de 2022). Salud sexual y reproductiva. Obtenido de Fondo de Población de las Naciones Unidas: https://www.unfpa.org/es/salud-sexual-y-reproductiva#readmore-expand
 

 
Received: 28 September 2023/ Accepted: 15 November 2023 / Published:15 December 2023
 
 
Citation: Mas Camacho M R; López Paredes S X; Camacho Suárez M S, Galarza Lara B J.
 
Conocimiento en salud sexual y reproductiva en estudiantes de la Unidad Educativa “Roberto Arregui” Guaranda. 2023. Revis Bionatura 2023;8 (4) 4. http://dx.doi.org/10.21931/RB/2023.08.04.2
 
 
 
Publisher's Note: Bionatura stays neutral concerning jurisdictional claims in published maps and institutional affiliations.
 
Copyright: © 2022 by the authors. Submitted for possible open-access publication under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY) license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
 
EDITORIAL BOARD
PUBLICATIONS FEE
Back to content