Revista Bionatura
Go to content
2024..01.01.68
Files > Conference Series > 2024 > Chimboazo ild pagina nueva


Estrategia de intervención educativa para el abordaje del riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial
Educational intervention strategy to address cardiovascular risk in patients with high blood pressure
Karen Rojas-Montenegro1, Gustavo Cisneros-Cañas1, Rosario Suárez de Terán2, Ruben Cajilima-Vega1,
Cecilia Arteaga-Pazmiño3*, Evelyn Frias-Toral4
1Área Biológica y Biomédica, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
2Escuela de Medicina, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.
3Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.
4Escuela de Medicina, Universidad Espíritu Santo, Samborondón, Guayaquil, Ecuador.
* Correspondence: [email protected]
Available from. http://dx.doi.org/10.21931/BJ/2024.01.01.68
 
ABSTRACT
 
Cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of preventable death worldwide and nationally. Faced with this problem, educational strategies are essential in preventing and managing CVD. Aim: This study aimed to develop an academic intervention strategy to address cardiovascular risk (CVR) in patients with high blood pressure (HTN). A quasi-experimental study was carried out in which CVR and lifestyle habits were determined through the Globorisk and FANTASTIC Scale, respectively, before the educational intervention and after it, in a population of 97 patients of 40 to 79 years of age with primary HTN in the period from March to August 2021. The intervention consisted of educational strategies to promote healthy lifestyle habits and the prescription of an individualized eating plan according to the needs of the participants. Results: After the intervention, blood pressure control was obtained in 28.86% of the study population, body mass index decreased by 3.1%, CVR decreased by 11.34%, and healthy lifestyles improved by 9.15% (p=0.000) in all variables. Conclusions: In patients with HTN, educational interventions to promote healthy lifestyles improve CVR factors.
 
Keywords: Arterial hypertension; Cardiovascular risk; Healthy lifestyles; Primary health care.
 

RESUMEN
 
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial y nacional. Frente a esta problemática, las estrategias educativas son esenciales en la prevención y manejo de las ECV. Objetivo: El objetivo de este estudio fue desarrollar una estrategia de intervención educativa para abordar el riesgo cardiovascular (RCV) en pacientes con hipertensión arterial (HTA). Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, en el que se determinó el RCV y hábitos de vida a través de la Escala Globorisk y FANTASTIC, respectivamente, previo a la intervención educativa y posterior a ésta, en una población de 97 pacientes de 40 a 79 años de edad con HTA primaria en el periodo de marzo a agosto del 2021. La intervención consistió en estrategias educativas para promover hábitos de vida saludables, y la prescripción de un plan de alimentación individualizado de acuerdo a las necesidades de los participantes. Resultados: Posterior a la intervención se obtuvo un control de la tensión arterial en el 28.86% de la población de estudio, el índice de masa corporal disminuyo en el 3.1%, el RCV disminuyó en un 11.34%, y los estilos de vida saludables mejoraron en un 9.15% (p=0.000) en todas las variables. Conclusiones: En los pacientes con HTA, las intervenciones educativas para promover estilos de vida saludables, mejoran los factores de RCV.
 
 
Keywords: Hipertensión arterial; Riesgo cardiovascular; Estilos de vida saludables, Atención primaria en salud.
 
 
INTRODUCCIÓN
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal causa de muerte a nivel mundial son las enfermedades cardiovasculares (ECV), de las cuales, la cardiopatía isquémica ocupa el primer lugar y es responsable del 16% del total de muertes en el mundo1. El aumento de muertes por esta enfermedad se ha incrementado de forma exponencial, pasando de más de 2 millones de defunciones en 2000 a 8,9 millones en 20192. Por otro lado, la incidencia de hipertensión arterial (HTA) ha aumentado en los últimos 40 años en adultos, partiendo de 594 millones en 1975 a 1130 millones en 20153,4. Este incremento se ha observado especialmente en países de bajos y medianos ingresos bajos, relacionado con el aumento de los factores de riesgo cardiovascular (RCV) a los que están expuestos los individuos de países en situaciones de vulnerabilidad